top of page
7648.jpg

¿QUÉ ES EL FLÚOR?

El flúor es un elemento natural reconocido para prevenir la caries dental cuando se ingiere o se aplica sobre los dientes en forma de una solución tópica.
El flúor reduce el número de caries en los dientes.
El ácido en la placa bacteriana conduce a la pérdida de minerales en el diente (desmineralización), lo que conduce a la caries dental. La formación de caries, sin embargo, puede revertirse con el depósito de minerales en las áreas dañadas del diente. La aplicación de flúor tópico puede acelerar la restauración de los minerales perdidos en el diente.
Cuando el flúor es ingerido por via del sistema digestivo (estómago e intestinos) entra al torrente sanguíneo y fortalece los dientes durante el crecimiento. El flúor se encuentra a menudo en el agua potable en cantidades suficientemente altas como para reducir las caries, y varía según la zona del país donde te encuentres (y si bebes del grifo o filtrada y/o agua embotellada). También puedes obtener pequeñas cantidades de flúor al consumir ciertos alimentos, como las espinacas, zanahorias, espárragos, mariscos, té y comida preparada en agua fluorada, o mediante el uso de una crema dental con flúor o un enjuague con flúor.

Blog: La clínica

ORTODONCIA

La ortodoncia no es una cuestión meramente estética dirigida a obtener una dentadura perfecta. Muy al contrario, es una de las claves fundamentales de una buena salud bucodental.
La ortodoncia es una especialidad que se ocupa de diagnosticar, corregir e incluso prevenir las anomalías (maloclusiones) en la forma, posición, relación y función de los dientes y los maxilares, la cara y los trastornos funcionales de la masticación.
En definitiva, la importancia de la ortodoncia es que permite que el paciente tenga una boca sana, una sonrisa agradable, una apariencia facial no condicionada por alteraciones dentales o maxilares y, finalmente, unos dientes que tienen mayores probabilidades de durar toda la vida si se cuidan correctamente.
La revisión periódica de la boca, preferiblemente a partir de los siete años, es la mejor manera de detectar todas esas alteraciones dentales y maxilares que la ortodoncia puede corregir, mediante aparatos fijos o removibles. No obstante, la ortodoncia se puede realizar a cualquier edad, pese a que cuanto antes se realice el diagnóstico de los problemas que deben corregirse, más fácil será hacerlo.

Dental Tools in Pocket
Blog: La clínica

LIMPIEZA DENTAL

POR QUE ES IMPORTANTE HACERSE UNA LIMPIEZA DENTAL

La limpieza dental realizada periódicamente en la consulta del odontólogo es, más que un hábito saludable, una necesidad a la hora de mantener la salud dental en un estado óptimo. Aun cuando se practica una buena higiene bucal es casi inevitable la acumulación de placa bacteriana y sarro en la línea de la encía o el cuello de los dientes.
De hecho, la limpieza dental es la mejor manera de prevenir la aparición de la enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis) y, como consecuencia, evitar la pérdida de dientes por esta causa. Además, la limpieza dental permite también eliminar las manchas de los dientes causadas por el tabaco, el café, etc.
La periodicidad con que debe realizarse una limpieza dental varía en cada persona y de sus hábitos de higiene bucal. Si ésta se realiza dos o tres veces al día y de forma correcta, incluso puede no necesitarse. Pero las personas con enfermedad periodontal podrían requerirla incluso cada mes y necesitarían la práctica de un curetaje para eliminar el sarro y la placa bacteriana acumulados por debajo de la línea de la encía.
Lo más importante es que después de una limpieza dental la higiene bucal es más sencilla y eficaz, al facilitar la limpieza en aquellos rincones que antes estaban obstruidos por el sarro.

Female white toothy smile
Blog: Noticias recientes
Dental x-ray

ENDODONCIA: SALVA TUS DIENTES

La endodoncia es un tratamiento odontológico que concierne al complejo dentino-pulpar, es decir, a lo que comúnmente se conoce como el ‘nervio del diente’ o pulpa. Este procedimiento odontológico consiste en la eliminación parcial o total de la pulpa, (de ahí que también se conozca como pulpotomía de dientes temporales), para luego ser rellenado ese espacio resultante con un material de características plásticas muy específicas. 
El tratamiento endodóntico se realiza cuando hay una afección del nervio dental, ya sea por caries, por un traumatismo (fracturas dentales), por abrasión o erosión de los dientes por el roce entre ellos, por razones protésicas o por alguna otra patología del complejo dentino-alveolar, es decir, de la raíz y del hueso que se encuentran rodeando al diente. La razón más frecuente de que se haga una endodoncia es la infección, inflamación y necrosis de la pulpa del diente.
La endodoncia sirve para conservar las piezas dentales sin necesidad de recurrir a la extracción, y es el último recurso para conservar aquellos dientes que tienen alguna afección en el nervio dental y su periferia. El procedimiento tiene que ser realizado por un dentista y para evitar los fuertes dolores se utiliza anestesia local, no hay que olvidar que se está actuando sobre un nervio. Una vez se haya realizado el procedimiento el diente será completamente insensible y hay que tener muchos cuidados para evitar que se caiga o se torne a color oscuro.

Pedir una cita
Blog: La clínica

ALIMENTOS BUENOS PARA TUS DIENTES

El esmalte dental es el tejido más fuerte de todo el cuerpo humano. Si quieres mantener ésta capa que recubre tus dientes lo más fuerte posible, asegúrate de adicionar estos alimentos a tu dieta.

LÁCTEOS

Los productos lácteos como el queso y la leche son ricos en calcio, reconocido por fortalecer tus huesos y dientes. A su vez los lácteos contienen la proteína caseína, que estabiliza y repara el esmalte dental. No todos los quesos tienen el mismo contenido de Calcio, así que asegúrate de revisar en la etiqueta qué porcentaje de la cantidad diaria recomendada de calcio contiene cada porción.

493870-PH5TAR-768.jpg

VEGETALES  VERDES

La espinaca y otras verduras de hoja verde están llenas de fibra, que es excelente para los dientes, porque cuando las masticas generas mucha saliva que limpia los dientes al mismo tiempo que neutraliza el ácido. ¿No eres fan de los verdes? Un plato de frijoles ricos en fibra ofrece el mismo beneficio.

644663-POPHT9-630.jpg
Blog: Noticias recientes

SALMÓN

Este pescado es rico en omega-3 y también es una gran fuente de vitamina D, que ayuda al cuerpo a absorber el calcio, para que éste pueda hacer su trabajo de proteger y fortalecer los dientes.

869.jpg
396957-PCIZB0-522.jpg

EL TÉ VERDE

Este es un verdadero elixir curativo lleno de beneficios respaldados por investigaciones. Gracias a sus potentes bacterias y antioxidantes los dientes se protegen porque previenen que la placa se adhiera a los dientes. Los tés además suelen tener flúor, que es una proteccion contra la aparición de caries y fortalece el esmalte dental. Si el té verde es demasiado amargo para ti, trata de tomar té negro, es más suave y ofrece una protección similar a tus dientes y encías.

Suscribirse
Blog: Noticias recientes
693611-PQIUKM-861.jpg

SALUD BUCODENTAL EN EL BEBEDOR SOCIAL

El bebedor social, es decir, aquel que consume bebidas alcohólicas en situaciones sociales, como una celebración, una cena de amigos, etc, es un perfil de consumidor muy extendido.

A menudo, esta manera de beber se considera algo normal y exento de riesgo. La realidad, sin embargo, es otra. De entrada, algunos de estos bebedores no son conscientes de que, a pesar de no llegar a emborracharse, están realizando un consumo de riesgo de alcohol para el desarrollo de patologías bucales y sistémicas.

El consumo de alcohol causa una serie de consecuencias en el organismo, tanto a corto como a largo plazo. Mientras que, en un primer momento, la sensación que causa el alcohol es de relax, de sociabilización, de autoconfianza, etc., la conducta se va volviendo más negativa a medida que el consumo avanza, lo que convierte al consumidor en un ser más vulnerable ante situaciones de riesgo. Pero, con el tiempo, los efectos del alcohol van más allá, y afectan al cerebro, al sistema cardiovascular, al hígado, al páncreas, al estómago, a los intestinos y a los órganos sexuales.

La cavidad oral tampoco se escapa de las consecuencias del consumo social de alcohol.

La tinción de los dientes, causada por la adhesión de los cromógenos al esmalte, que, además, puede estar debilitado por la acción del ácido presente en el alcohol, es uno de los problemas.

Así mismo, las bebidas con un contenido de alcohol elevado secan la boca. La xerostomía es, pues, otro de los problemas con los que puede toparse el bebedor social, así como con una mayor incidencia de halitosis.

Si, además, el alcohol se consume en forma de combinados, pueden aparecer otros problemas más, como la erosión dental, provocada por la acción de los cítricos sobre el esmalte o la caries dental, favorecida por el contenido de azúcar que llevan según qué bebidas.

En caso de que este consumo social de alcohol sea continuado puede provocar la aparición de el cáncer oral. Y es que la exposición prolongada al alcohol, sobre todo en combinación con el consumo de tabaco, aumenta considerablemente el riesgo de cáncer oral. Los estudios apuntan que el hábito tabáquico incrementa unas 6 veces el riego de padecer cáncer oral y que el consumo regular de alcohol lo duplica.

Parece prudente, por todo ello, mantener el alcohol alejado de nuestras bocas y nuestras vidas. Nuestra salud nos lo agradecerá.

Blog: Bienvenido
bebe-chupeta.jpg

LOS EFECTOS DEL CHUPETE Y EL HÁBITO DE CHUPARSE EL DEDO MÁS ALLÁ DE LOS TRES AÑOS

Durante los primeros años de vida se sientan los cimientos de la salud bucodental que el niño tendrá a lo largo de su vida. Seguir y transmitir unos buenos hábitos de higiene diaria y alimentación son los dos pilares para que su boca se mantenga sana, pero también hay otros hábitos que juegan un papel importante. Uno de ellos es el habito de succión.
¿Cuáles pueden ser los efectos del uso de chupete y el hábito de chuparse el dedo más allá de los tres años?
El uso del chupete está recomendado por los expertos durante los primeros meses de vida, ya que ayuda al correcto desarrollo del paladar. Además, calma al bebé, le facilita conciliar el sueño y mantener un sueño más profundo y funciona como analgésico contra los dolores de la erupción dental.
Sin embargo, el uso de los chupetes después de los tres años no es recomendable. Está relacionado con la aparición de maloclusiones dentales como la mordida abierta anterior o las mordidas cruzadas posteriores.
La dentición también se ve afectada por el uso prolongado del chupete, está relacionado con el desarrollo de la mordida dentaria cruzada superior y el resalte dental (incisivos superiores excesivamente adelantados con respecto a los inferiores).
Estas deformaciones óseas y dentales pueden resolverse una vez se pone fin al uso del chupete. Pero si no es detenido a tiempo, necesitarán ser corregidas en el futuro con tratamientos de ortodoncia para restablecer el normal funcionamiento bucodental.
Es importante recordar que el hábito de empapar el chupete en líquidos dulces o azúcar aumenta significativamente el riesgo de caries, sobre todo si se hace durante la noche.
En el caso de chuparse el dedo, las consecuencias en la salud bucodental no se atenúan, sino que pueden llegar a ser incluso más graves que las provocadas por el uso del chupete. Entre las alteraciones más comunes están la mordida abierta, la malformación del paladar, cambia la orientación de las arcadas, un desarrollo maxilar deficiente y alteraciones en la dicción como, por ejemplo, el ceceo

Pedir cita
Blog: Bienvenido
289508-P6O1VO-703.jpg

¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS BUCODENTALES MÁS FRECUENTES A PARTIR DE LOS 60 AÑOS?

La salud bucodental y la salud general están íntimamente relacionadas. A partir de los 60, hay que prestarle especial atención a la higiene bucodental diaria, ya que nuestra boca sufre cambios y enfermedades sistémicas más frecuentes durante esta etapa, como diabetes o afecciones cardiovasculares, influyen en la salud bucodental.

Los cambios más importantes propios del envejecimiento bucal son:

Esmalte: Puede desgastarse más (efecto acumulativo del paso del tiempo), por lo que pierde espesor. Pierde translucidez y, como consecuencia, adquiere una apariencia más amarillenta y pueden aparecer grietas y fisuras.

Dentina: La dentina es menos permeable y aparece más dentina secundaria. Los dientes tienen menos hipersensibildiad dental.


Pulpa: Disminuye el volumen de la pulpa y se reducen el número de vasos sanguíneos, lo que reduce la protección ante infecciones pero a la vez es menos reactiva a estímulos externos.

Saliva: La toma de medicamentos puede provocar que la producción de saliva -elemento crucial en la protección de nuestra boca – disminuya, dando lugar al síndrome de  boca seca o xerostomía. Sus síntomas son boca pegajosa, sequedad labial, sensación de ardor en la boca y de aspereza en la lengua.


Todos estos cambios, sumados al uso de prótesis e implantes, provocan una mayor prevalencia de complicaciones como la caries, la periodontitis o la candidiasis oral, además de una posible menor respuesta ante los tratamientos. Pero no son consecuencias inevitables, con unos buenos hábitos de higiene y alimentación, nuestra boca puede mantenerse sana por más tiempo.

Pedir una cita
Blog: La clínica
Female white toothy smile

LA SALUD BUCAL DE LAS MUJERES A LO LARGO DE SU VIDA

Cada etapa de la vida de la mujer necesita un cuidado dental específico. Los cambios hormonales en la adolescencia, la menstruación, el embarazo y la menopausia hacen que las encías sean más vulnerables a la acción de la placa bacteriana. Esto se debe a que las variaciones en las hormonas sexuales pueden afectar a la respuesta del sistema inmunitario ante determinadas bacterias bucales, además de facilitar su desarrollo.

Salud bucal, adolescencia y menstruación:

La gingivitis asociada a la pubertad es un trastorno que consiste en una inflamación de las encías causada por la placa bacteriana y exacerbada por los cambios hormonales. En mujeres, este tipo de gingivitis puede persistir pasada la adolescencia bajo la forma de gingivitis asociada al ciclo menstrual, que se caracteriza por signos notables de inflamación en la encía durante los días anteriores a la ovulación debido al aumento en la concentración de hormonas. Suele percibirse por un ligero sangrado durante el cepillado.

Esta mayor sensibilidad de la encía a los irritantes puede verse agravada por las acumulaciones de placa dental y la caries. Por último, los aparatos de ortodoncia (que frecuentemente se colocan en la pubertad) facilitan la acumulación de placa dental aumentando el riesgo de inflamación gingival, caries, halitosis y lesiones o úlceras.

¿Qué cuidados son necesarios durante la adolescencia?

En ocasiones es difícil conseguir que los adolescentes se cepillen los dientes tras cada comida, así que una buena estrategia puede ser centrarse en que se cepillen los dientes al menos 2 veces al día y que una de ellas sea antes de acostarse, ya que es el cepillado más importante.

Utilizar pastas dentífricas de acción antiséptica y antiinflamatoria.

Completar, al menos una vez al día, la rutina de higiene con instrumentos de limpieza interproximal (sedas y cintas dentales) y colutorios específicos para el cuidado de las encías y la prevención de la gingivitis.

En caso de llevar ortodoncia, es imprescindible cuidar la higiene al máximo con productos específicos y ayudarse de un enhebrador dental para poder utilizar fácilmente los restos de placa acumulados en las zonas de difícil acceso.

Llevarlos a realizarse revisiones odontológicas regulares.  


Salud bucal durante el embarazo:

Los grandes cambios hormonales durante el embarazo repercuten directa o indirectamente en la salud bucal. La respuesta inflamatoria de las encías ante placa bacteriana es mayor y, además, la periodontitis o periimplantitis se relacionan con posibles alteraciones como parto prematuro y niños con bajo peso al nacer. Por tanto, es de vital importancia prevenir las enfermedades periodontales en esta etapa.

¿Qué cuidados son necesarios durante el embarazo?

Utiliza un cepillo específico con filamentos suaves que respeten la encía.

Utilizar pastas dentífricas de acción antiséptica y antiinflamatoria.

Completa tu higiene con cepillos interproximales, sedas y cintas dentales y/o irrigadores bucales.

Realiza al menos una vez al día enjuagues con colutorios que contengan antisépticos como el Cloruro de Cetilpiridinio, que previene la inflamación y el sangrado de las encías.

Acude al dentista con mayor frecuencia.

Reduce la ingesta de alimentos dulces y ácidos, ya que favorecen la creación de placa bacteriana. 

Salud bucal durante la menopausia:

La menopausia produce unos cambios hormonales que también provocan síntomas a nivel bucodental:

Enfermedades periodontales. Las probabilidades de desarrollar una enfermedad de las encías y que ésta derive a estadios severos como periodontitis aumenta significativamente.

Sequedad en la boca o xerostomía: La bajada en el nivel de estrógenos puede causar una disminución de la saliva.

Síndrome de boca ardiente: trastorno común caracterizado por una sensación dolorosa de quemazón que afecta a la lengua, los labios, el paladar y la encía.

¿Qué cuidados son necesarios durante la menopausia?

Utiliza un cepillo específico con filamentos suaves que respeten la encía.

Utilizar pastas dentífricas de acción antiséptica y antiinflamatoria.

Completa siempre tu higiene con cepillos interproximales, sedas y cintas dentales o irrigadores bucales.

Realiza enjuagues con colutorios que contengan antisépticos como el Cloruro de Cetilpiridinio que previene la inflamación y el sangrado de las encías.

Si sufres xerostomía evita especialmente los colutorios con alcohol, mantente siempre hidratada y no abuses de alimentos ácidos, picantes, salados o muy fríos o calientes.

En caso de presentar síntomas de síndrome de la boca ardiente, acude a tu odontólogo.

Acude al odontólogo con mayor asiduidad.

Pedir una cita
Blog: La clínica
villa.jpg

CÓMO EVITAR LA SENSIBILIDAD DENTAL TRAS UN TRATAMIENTO PERIODONTAL





La sensibilidad dental es una afección muy común, ya que, en Perú, del 25-30% de los adultos la sufren alguna vez en su vida. Se trata de una afección molesta y dolorosa que altera el desarrollo normal del día a día y dificulta realizar acciones básicas como comer, beber o cepillarse los dientes.


Es un problema provocado por la exposición y apertura de los túbulos dentinarios. La exposición de los túbulos dentinarios se produce por desgaste del esmalte o retracción de las encías (en la mayoría de los casos), por lo que una de las principales causas que la provoca es la periodontitis. Por este motivo, el tratamiento de la periodontitis realizado en la clínica odontológica, puede provocar en los días posteriores a él, una sensibilidad dental algo más intensa de forma temporal. ¿Cómo evitarlo y garantizar tanto el éxito del tratamiento como una recuperación libre de molestias?

Cómo prevenir la sensibilidad dental


En cuanto aparezcan síntomas de sensibilidad dental, sigue estos consejos y acude a tu dentista. Para ayudar a disminuir la sensibilidad dental, debes tener en cuenta las siguientes precauciones:

-No ingieras comidas y bebidas ácidas (zumo de fruta azucarados, encurtidos, vinagres, refrescos), dulces, muy calientes o muy fríos. 

-Utilizar un cepillo específico de filamentos suaves, que garantiza el cuidado suave de tus encías y, a la vez, una limpieza profunda.

-Completa tu higiene con el uso de seda dental suave, respetuosa con dientes y encías, que mantendrá los espacios de difícil acceso libres de biofilm bucal, lo que favorecerá la disminución de la sensibilidad. 

-Escoge pastas dentales y colutorios de baja abrasividad que protejan y refuercen la superficie del diente. La gama de colutorio y pasta anticaries  ayuda a remineralizar el esmalte y a formar una capa protectora resistente al lavado, ayudando a prevenir así la sensibilidad dental.

-Evita siempre los colutorios con alcohol.

-Tras la ingesta de ácidos, deja pasar tiempo antes del cepillado (unos 15-30 minutos) para que la saliva neutralice los ácidos.

Pedir una cita
Blog: La clínica
gggggg.jpg

LESIONES Y TRAUMATISMOS DENTALES: ¿CÓMO ACTUAR?

Los traumatismos son lesiones de los dientes y/o los tejidos que los sostienen provocadas por un impacto. Pueden causar la fractura o caída de uno o más dientes. Es muy importante actuar rápido y de forma adecuada para minimizar el efecto del traumatismo.


¿Cómo actuar en caso de traumatismos en dentición temporal?

Si el traumatismo se produce en un diente de leche, ha de acudirse de inmediato al dentista, tanto si se trata de una fractura o de la salida completa del diente, ya que los dientes de leche no han de reimplantarse (reintroducir en su lugar), ya que podrían afectar negativamente al desarrollo y erupción del diente permanente.

Con el objetivo de evitar alteraciones en el germen del diente definitivo y garantizar su correcto desarrollo, el dentista llevará a cabo un seguimiento del diente dañado hasta que este caiga para ser sustituido por el diente permanente. De este modo, en caso de que apareciera cualquier patología, se podría detectar de forma temprana.

¿Cómo actuar en caso de traumatismos en dentición permanente?

Si se fractura un diente permanente, ha de acudirse inmediatamente a un centro odontológico. Cuando se produzca la caída completa del diente, que pueda volver a reinsertarse depende en gran medida del tiempo que permanezca fuera. El grado de conservación del ligamento periodontal es la clave para que el diente pueda volver a quedar adherido.

Por este motivo, antes de acudir a la consulta dental y en el menor espacio de tiempo posible, es recomendable que un adulto realice la reimplantación del diente siguiendo estos pasos:

-Asegurarse de que no se trata de un diente de leche, ya que en ese caso no habría que reimplantarlo.

-Sujetar el diente en todo momento por la corona y nunca por la raíz.

-Limpiar el diente con agua o solución salina sin frotar, secar o realizar movimientos bruscos.

-Insertarlo de nuevo en su lugar, es normal que sobresalga un poco.

-Acudir inmediatamente a la consulta odontológica o a Urgencias. Es importante que el tratamiento profesional se realice en los 30-60 minutos siguientes a la salida del diente.

-Si no se puede llevar a cabo la reimplantación del diente antes de acudir a la consulta, el diente ha de transportarse en buen estado de conservación. Existen alternativas eficaces a los productos de preservación específicos. La leche, por ejemplo, es la mejor solución para su conservación en este corto periodo. Si no la hay, otra opción es la solución salina o la saliva.

Pedir una cita
Blog: La clínica
493870-PH5TAR-768.jpg

EFECTO DE LAS INTOLERANCIAS ALIMENTICIAS EN NUESTROS DIENTES

Las intolerancias alimentarias son un problema muy frecuente que tiene consecuencias en la salud bucodental de quienes las padecen. Las anomalías bucales más frecuentes relacionadas con distintos tipos de intolerancias alimenticias son:

Alteraciones del esmalte

Aftas frecuentes

Inflamación e irritación de los tejidos blandos de la boca, los labios y la lengua

A partir de estos síntomas, una intolerancia alimentaria puede ser diagnosticada en la consulta odontológica a través de un test de genética dental. La detección temprana permite tratar las alteraciones bucales en sus estadios iniciales y adaptar la dieta del paciente para evitar los efectos de la intolerancia en su organismo.

Soluciones para prevenir problemas bucales.

Cuida al máximo tu higiene bucodental diaria: La manera de mantener una boca sana y libre de caries o enfermedades de las encías y otras patologías bucales es mediante una correcta higiene bucodental. Por tanto, extremando su cuidado, minimizarás los efectos de las intolerancias sobre tu boca. Tras cada comida, cepíllate los dientes durante al menos 2 minutos con un cepillo dental y una pasta dentífrica adecuados a las necesidades de tu boca, utilizando una correcta técnica de cepillado. Elimina la placa que se forma en las áreas de difícil acceso con instrumentos de higiene  interproximal y colutorios bucales.

Escoge productos que refuercen tu


esmalte: El esmalte es la protección de nuestros dientes, así que cuidarlo es vital para mantener una boca sana.

Alimentación: La dieta juega un papel fundamental. No solo es necesario evitar los alimentos que provoquen la intolerancia, sino también reducir aquellos otros alimentos que tienen efectos dañinos para nuestros dientes, como son los ácidos y los azucarados, ya que favorecen la erosión del esmalte y la aparición de caries.

Visitar al dentista: Prevenir es siempre mucho mejor que curar. La detección temprana permite una curación más fácil y evita que la caries o la gingivitis provoquen daños graves en nuestra salud bucal.

Pedir una cita
Blog: La clínica
21016.jpg

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DENTAL?




Las causas tras la caída o extracción de un diente pueden ser muy diferentes, pero comparten un origen común, la acumulación de placa bacteriana debida a una higiene bucodental deficiente o incompleta. En personas jóvenes, la principal causa detras la pérdida dental es la caries y, en personas mayores, es la periodontitis. Menos comunes son las causas accidentales como fisuras y fracturas o traumatismos.


Caries: El acúmulo de placa bacteriana, causado por una mala higiene bucodental, transforma los azúcares de la dieta en ácidos que erosionan el esmalte y, de no ser frenados a tiempo, pueden llegar a infectar los tejidos del interior del diente.

Periodontitis: También causada por la acumulación de placa bacteriana, esta infección provoca la inflamación y destrucción de los tejidos gingivales que sujetan los dientes, pudiendo ocasionar su pérdida por falta de soporte.

Fisuras o fracturas: El bruxismo, el rechinamiento involuntario de los dientes durante el sueño, erosiona el esmalte y puede ocasionar fisuras o fracturas en el diente.

Traumatismos: Los golpes pueden dañar o fracturar el diente o los tejidos gingivales e incluso provocar su desprendimiento.

¿Cómo evitar la pérdida dental?

Las claves para evitar la pérdida de dientes son el mantenimiento de una correcta higiene bucodental y el diagnóstico temprano por parte del odontólogo a través de revisiones regulares.

Una higiene bucodental correcta y completa mantiene nuestros dientes y encías protegidos y no es tan difícil de conseguir. ¡Solo tienes que seguir 3 sencillos pasos!:

Una técnica de cepillado correcta con un cepillo dental de calidad y una pasta dentífrica adecuados para las características y necesidades de nuestra boca. Cepillarse los dientes mínimo 2 veces al día durante al menos 2 minutos y nunca olvidar el cepillado antes de acostarse.

El uso de métodos de limpieza interproximales (sedas y cintas dentales, cepillos interproximales o irrigadores bucales) como mínimo una vez al día, antes de acostarse. Así, se elimina la placa bacteriana acumulada en los espacios interdentales donde el cepillo no llega y que es la causante de la mayor parte de casos de caries y enfermedad de las encías.

Completar la higiene con un colutorio de efecto antiséptico para llegar al 100% de tu boca y prevenir eficazmente la caries y las enfermedades de las encías.

Si hemos perdido un diente y llevamos un implante, ¿cómo cuidarlo?

La acumulación de placa bacteriana puede ocasionar el desarrollo de patologías infecciosas alrededor del implante, conocidas como enfermedades periimplantarias, que pueden acabar en la pérdida del implante, por lo que es muy importante extremar la higiene bucal diaria.

Es necesario utilizar cepillos específicos para el cuidado de implantes, diseñados para eliminar de forma precisa la placa bacteriana acumulada alrededor de los implantes e incluso en las zonas entre implante y corona.

Eliminar los restos de alimentos y biofilm en los espacios entre dientes y debajo de las prótesis con métodos de limpieza interproximal.

Completar con colutorios antisépticos para evitar la caries y, a la vez, proteger los tejidos gingivales.

Es recomendable realizarse dos higienes profesionales al año en la clínica dental y realizarse revisiones con mayor frecuencia.

Pedir una cita
Blog: La clínica
10364.jpg

CUIDADO BUCAL EN LAS NÁUSEAS Y VÓMITOS DEL EMBARAZO




Las náuseas y vómitos en el embarazo son unos de los trastornos más comunes que pueden aparecer en la mujer gestante, incluso antes de que confirme su embarazo.

El porcentaje de mujeres que sufre de náuseas y vómitos es alto, entre el 75 y 80% de las embarazadas, con más frecuencia en el primer trimestre y algunas incluso durante toda la gestación. Son debidos a los cambios hormonales de este periodo y a la sensibilidad a olores y sabores fuertes.

Los vómitos frecuentes afectan al estado general de la mujer pero…

 ¿pueden los  vómitos del embarazo afectar también a su salud bucal?

Sin duda. El vómito es el bolo alimenticio que pasa del estómago a la boca junto con los ácidos gástricos. Si los vómitos son excesivos pueden producir una erosión dental con pérdida de minerales de los dientes y favorecer la aparición de caries. Las encías también se pueden ver afectadas. El aumento de permeabilidad de los vasos sanguíneos facilita la entrada de patógenos periodontales a la encía y de ahí a la sangre. Y esto tiene una repercusión directa sobre la salud bucal y sobre el embarazo. Por otro lado, las náuseas pueden dificultar una adecuada higiene de la boca ya que la mujer embarazada evitará cepillarse sobre todo las partes más posteriores para no provocárselas.

Aquí tienes mis consejos como matrona en el caso de náuseas y vómitos en el embarazo.

Consejos para evitar que aparezcan náuseas y vómitos en el embarazo:

Si los vómitos ocurren por la mañana a la hora de levantarte, ten preparados en la mesilla de noche unos biscotes o un trocito de pan. Comételo y espera  un ratito a levantarte.

Haz comidas frecuentes y poco abundantes. Toma pequeñas cantidades de fruta, vegetales, yogur o queso a lo largo del día. Evita en todo lo posible los alimentos líquidos. Come despacio y según te apetezca. Evita el café y el té, así como los alimentos ricos en grasas y muy especiados.

Cepíllate con un cepillo de dientes especial para proteger las encías: de cabezal pequeño y de filamentos suaves y perfil recto para respetar y proteger las encías.

Para el cuidado bucal:

Acude a la consulta de tu odontólogo enseguida, en cuanto confirmes tu embarazo. Él te realizará una evaluación de la salud bucal y te explicará los hábitos de higiene bucodental recomendados en tu estado, así como la técnica de cepillado correcto e higiene bucal haciendo uso del cepillo de dientes de un cabezal pequeño, cepillos interproximales, cinta o seda dental y colutorio. Ya sabes que lo importante es prevenir.

Utiliza una pasta dentífrica y un colutorio específicos para el cuidado de encías.Haz enjuagues bucales con el colutorio como mínimo dos veces al día o después de cada cepillado para minimizar el daño que los jugos gástricos y el resto de comida puedan producir en tus dientes y encías. Con esto conseguirás en tu boca el máximo frescor, evitarás el mal aliento y protegerás las encías.

Mastica chicle sin azúcar después de las comidas si no puedes cepillarte, para aumentar la salivación y evitar una acidificación excesiva alrededor de los dientes que puede favorecer la caries.

Sobre todo ten paciencia, descansa cuanto puedas, cierra los ojos y respira. El estar tranquila, relajada y sin estrés son factores también a tener en cuenta a la hora de evitar las náuseas y vómitos del embarazo.

Ante cualquier duda, consulta con tu profesional de la salud bucal, con toda confianza

Pedir una cita
Blog: La clínica
2389980.jpg

CÓMO PREVENIR LA GINGIVITIS EN LA ADOLESCENCIA

Durante la pubertad se producen numerosos cambios propios del paso de la infancia a la edad adulta. El  incremento de los niveles de esteroides sexuales en ambos sexos afecta de forma temporal a la salud de las encías, provocando lo que se conoce como gingivitis asociada a la pubertad. Las encías se presentan inflamadas y enrojecidas, sangran al contacto y, como resultado, generan un empeoramiento de la higiene bucodental debido a las molestias que causa el cepillado.


La enfermedad gingival asociada a la pubertad comparte muchos de los síntomas con el resto de gingivitis inducidas por placa y su aparición y gravedad están también ligadas a una serie de factores, incluyendo los niveles de placa bacteriana, la presencia de caries dental, la respiración por la boca o la malposición dental. Sin embargo, la gingivitis asociada a la pubertad se caracteriza por la tendencia a desarrollar inflamación gingival en presencia de cantidades de placa bacteriana mucho menores que en otros tipos de gingivitis. Por este motivo, es necesario extremar la higiene gingival durante esta etapa.

¿Cómo prevenir la gingivitis asociada a la pubertad?

Una buena higiene bucodental que incluya el uso de instrumentos que garanticen el control bacteriano de la zona gingival y, por tanto, hará que los adolescentes puedan mantener una buena salud de sus tejidos periodontales a lo largo de la pubertad:

-Puede ser complicado que los adolescentes se cepillen los dientes tras cada comida, así que debemos conseguir que lo hagan 2 veces al día y, sobre todo, antes de acostarse, ya que es el más importante de todos. Para mantener unas encías sanas es necesario utilizar una pasta con ingredientes antisépticos y antiinflamatorios.

-Al menos una vez al día, antes de ir a dormir, es necesario que realicen la rutina de higiene bucodental completa:

-Con instrumentos de limpieza interproximal como sedas y cintas dentales se elimina más del 80% de la placa dental presente en las zonas a las que el cepillo no llega. 

-Colutorios específicos para el cuidado de las encías y la prevención de la gingivitis, que completa la acción antiinflamatoria y antiséptica de la pasta dentífrica y prolonga el efecto de los principios activos, manteniendo las encías protegidas por más tiempo.

-Llevarlos a revisiones odontológicas regulares permitirá una prevención adecuada y un diagnóstico temprano.

Blog: La clínica
O68Z3N0.jpg

¿SE DEBE ACUDIR AL ODONTÓLOGO PARA EXTRAER DIENTES DE LECHE

La respuesta sencilla es que depende. La mayoría de las veces los dientes permanentes que van a suceder al diente temporal reabsorben la raíz de este último durante su formación haciendo que se “afloje” dentro del alvéolo dentario. Al aflojarse suele caerse por sí solo, así que lo recomendable en este caso –fuera de la revisión semestral con el odontopediatra– es esperar a que se produzca la exfoliación natural del diente de leche.
En algunas ocasiones, la caída de los primeros dientes causa un poco de miedo a los niños, preguntan si duele o molesta y de nosotros depende, como adultos cuidadores, reconfortarlos, decirles que puede molestar un poco sentir el diente “bailando” al morder algunos alimentos, pero que normalmente su caída no va a producir ningún dolor. Es normal que haya un poquito de sangrado, que se detiene en pocos minutos –podemos darle un algodón limpio para morder unos minutos para ayudar a que no trague la sangre durante esos minutos.
También podemos enseñarle cómo balancear con los dedos un poquito el diente si ya está muy flojo y no termina de caerse y le está molestando para comer –o le da temor tragárselo–. Basta con empujarlo un poquito suavemente hacia dentro con un dedo, luego suavemente hacia fuera un par de veces para terminar de aflojarlo. No hablo de obligar al niño, ni de hacerlo nosotros como padres, sino de ofrecerlo como alternativa al niño si le está molestando y desea acelerar la última fase de la caída. Recuerda que para hacerlo el niño debe tener las manos bien lavadas con agua y jabón.
En otros casos, los dientes permanentes vienen en mala posición o en una posición diferente a la del diente temporal que sustituye en el arco dentario. En estos casos, algunas veces no se reabsorbe bien la raíz del diente temporal y/o no se afloja lo suficiente como para caerse solo. Es en esta instancia donde interviene el odontólogo realizando una extracción simple para dejar el arco en condiciones óptimas. Para detectar estas situaciones y poder intervenir a tiempo, al igual que lograr hacer la exodoncia de manera no traumática para el niño, debe haber una relación preexistente de confianza entre el niño y el odontopediatra, y el niño tiene que acudir a revisión, como comentaba anteriormente, cada seis meses.

Pedir una cita
Blog: La clínica
2556.jpg

CÓMO AFECTA EL ESTRÉS A LA SALUD BUCODENTAL

El estrés podría definirse como un conjunto de reacciones fisiológicas que se desencadenan cuando una persona está sometida a un estado de tensión nerviosa. Es, por lo tanto, una respuesta del cuerpo que se pone en marcha cuando alguien percibe una situación o un acontecimiento como amenazante.
Ante un estresor, se produce una respuesta fisiológica que pasa por la activación del eje hipofisosuprarrenal y del sistema nervioso vegetativo. El primero libera cortisol y andrógenos que pasan a sangre. El segundo provoca una activación simpática que secreta catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), hormonas encargadas de poner el cuerpo en estado de alerta (dilatan las pupilas, abren las vías respiratorias, aumentan la frecuencia cardíaca, movilizan el paso de glucosa y lípidos al torrente circulatorio, etc.).
El estrés, de entrada, no tiene que ser algo malo. Hay un estrés positivo o agudo, que nos permite movilizarnos para evitar un peligro —por ejemplo, si alguien cruza un semáforo en rojo y se da cuenta, cuando está a mitad del camino, que viene un coche a gran velocidad, es normal que su organismo genere una respuesta de estrés que le permita salir corriendo para que el vehículo no le atropelle—, y que se resuelve cuando el estresor pasa, y un estrés negativo o crónico, prolongado en el tiempo, que causa daño físico y psíquico —sería, por ejemplo, el que se presenta en el síndrome del trabajador quemado.
El estrés crónico, a menudo infradiagnosticado, puede llevar a sufrir enfermedades graves, como problemas cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e incluso cánceres.
En la cavidad oral, el estrés crónico se ha relacionado con el bruxismo, con la disfunción temporomandibular, con la enfermedad periodontal, con la estomatitis aftosa recurrente, con el herpes labial recurrente y con la xerostomía.
La relajación, la meditación, el ejercicio físico, el sentido del humor, las relaciones personales positivas y el tomarse las cosas con más calma son estrategias fundamentales para el manejo del estrés.

Pedir una cita
Blog: La clínica

921 102 862

©2019 by Villa dental sede tolomeo. Proudly created with Wix.com

bottom of page